Variedades de olivas
Serrana Espadán
Origen y distribución
La variedad principal de Caudiel es la denominada "Serrana de Espadán" cuya proporción de cultivo respecto a otras variedades es del 90 % aproximadamente.
Es originaria de la sierra que le da nombre, al sur de Castellón, y se adapta a sus condiciones ambientales.
Descripción
Árbol vigoroso, de porte erguido, poco exigente en poda, con un característico tronco retorcido sobre su eje central en los árboles viejos. La vegetación tiende a la verticalidad y el porte del árbol es abierto. La densidad de la copa es media e irregular.
Comportamiento agronómico
Se trata de una variedad de producción media-baja, resistente a las heladas y sequía, fruto mediano (3-4grs.), de maduración media, aunque se recolecta tempranamente para mejorar la calidad del aceite. Fuerte resistencia del fruto al desprendimiento lo que dificulta la recolección mecanizada.
Aptitud
Produce un aceite de excelente calidad y de una alta cotización en el mercado. El rendimiento graso es elevado, oscilando del 21-24% sobre materia natural y alrededor del 45% sobre materia seca.


Otras variedades de olivas de Caudiel
Entre un 10% y un 20% de la oliva utilizada en la elaboración de nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra procede de otras variedades presentes en nuestro territorio.
Curiosidades: ¿Sabías que existen dos variedades que llevan a Caudiel en su nombre?
Manzanilla de Caudiel y Datilera de Caudiel
Manzanilla de Caudiel
Origen y distribución
De origen desconocido, se cultiva en varias localidades de la comarca del Alto Palancia.
Descripción
Árbol de porte muy bajo y llorón. La densidad de la copa es clara..
Comportamiento agronómico
Se trata de una variedad de producción media, resistente media a las heladas y baja sequía por lo que se cultiva con frecuencia en regadío. Fruto mediano de maduración temprana y baja resistencia del fruto al desprendimiento..
Aptitud
La denominación obedece a la aptitud de la variedad, utilizándose el nombre genérico de "Manzanilla" por su utilización para aderezo en verde. También se cultiva para aceite.

Datilera de Caudiel
Origen y distribución
Originaria de Caudiel donde se localiza su distribución, siendo una variedad minoritaria y escasa.
Descripción
Árbol de porte bajo, abierto y de densidad media de la copa.
Comportamiento agronómico y Aptitud
Se trata de una oliva de forma muy característica y uso como aceituna de mesa.

Otras variedades
Arbequina
Origen y distribución
Originaria de la localidad leridana de Arberca; distribuida por toda la Comunidad Valenciana.
Descripción
Árbol de porte medio y abierto tendiendo a llorón. La densidad de la copa es media.
Comportamiento agronómico
Se trata de una variedad de producción alta, resistencia alta tanto a las heladas como a la sequía. Fruto pequeño de maduración media y alta resistencia del fruto al desprendimiento.
Aptitud
Variedad de rápida entrada en producción y alta productividad. Maduración escalonada de los frutos yrecolección costosa. Produce un aceite de alta calidad

Picual
Origen y distribución
Originaria de Martos (Jaén); distribuida por toda la Comunidad Valenciana, es la variedad más cultivada en España.
Descripción
Árbol de porte elevado y abierto tendiendo y copa espesa.
Comportamiento agronómico
Variedad de producción alta, resistente a las heladas pero tolera mal la sequía. Fruto grande de maduración media y baja resistencia del fruto al desprendimiento.
Aptitud
Entrada rápida en producción y alta productividad. Produce aceite de sabor frutado con notas de amargo, y alta resistencia a la oxidación.

Villalonga
Origen y distribución
Originaria del sur de la provincia de Valencia. Es la más extendida por la Comunidad Valenciana, encontrándose dispersa en la provincia de Castellón.
Descripción
Árbol de porte elevado y erguido, de copa de densidad clara.
Comportamiento agronómico
Se trata de una variedad de producción alta, resistencia baja tanto a las heladas como a la sequía. Fruto mediano a grande de maduración temprana y baja resistencia del fruto al desprendimiento
Aptitud
Variedad de alta productividad. Doble aptitud, para aderezo en verde (normalmente)y sobre todo para aceite, siendo este debuena calidad y algo dulce.
